QUINOA: conoce el superalimento

planet8874.fit76

quinoa

En la vastedad de los Andes, entre altiplanos y paisajes majestuosos, crece un pequeño grano que ha sido valorado por civilizaciones antiguas y que, en tiempos recientes, ha capturado la atención del mundo por sus inigualables beneficios nutricionales: la quinoa. No solo es conocida por ser un superalimento, sino también por su adaptabilidad culinaria. Desde platos tradicionales hasta innovadoras creaciones de la cocina moderna, la quinoa se ha establecido como un ingrediente esencial para aquellos que buscan una alimentación balanceada y deliciosa. En este post, nos adentraremos en el fascinante mundo de la quinoa, explorando su historia, beneficios y, por supuesto, compartiendo recetas que te inspirarán a incorporarla en tu menú diario.

¿Qué ES LA QUINOA?

La quinoa es una semilla que proviene de la planta Chenopodium quinoa, nativa de la región andina de Sudamérica. Ha sido cultivada y consumida en países como Perú, Bolivia, Chile y Colombia desde hace más de 5.000 años. Debido a sus numerosos beneficios para la salud y su perfil nutricional, en las últimas décadas, la quinoa ha ganado popularidad a nivel mundial y ha sido apodada como «el oro de los Andes».

Aquí te presento algunas características y detalles sobre la quinoa:

  1. No es un cereal: Aunque comúnmente se la conoce como un «súper cereal», técnicamente no es un cereal. La quinoa es una «pseudocereal», ya que no proviene de las gramíneas como el trigo o el arroz. Se consume de manera similar a los cereales y tiene un perfil nutricional parecido.
  2. Nutrición: La quinoa es conocida por su alto valor nutricional. Es rica en proteínas, fibra, vitaminas y minerales. A diferencia de muchos otros vegetales, la quinoa contiene los nueve aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una fuente completa de proteínas.
  3. Libre de gluten: Es naturalmente libre de gluten, lo que la hace apta para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
  4. Variedades: Existen diferentes tipos de quinoa, incluyendo la blanca, roja y negra. Cada una tiene ligeras diferencias en sabor y textura, pero todas son nutritivas.
  5. Preparación: La quinoa tiene una capa exterior amarga llamada saponina, que actúa como un insecticida natural. Antes de cocinarla, es importante enjuagar bien la quinoa para eliminar esta sustancia. Una vez enjuagada, se cocina de manera similar al arroz.
  6. Versatilidad: Puede ser utilizada en una variedad de platos, desde ensaladas y guarniciones hasta postres. También se utiliza para hacer harina de quinoa, hojuelas y otros productos alimenticios.
  7. Sostenibilidad: La quinoa es conocida por ser una planta resistente que puede crecer en suelos pobres y en condiciones de sequía. Esto la hace especialmente valiosa en regiones donde la agricultura es desafiante.

Debido a todas estas características, la quinoa ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como un alimento que puede desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre, la malnutrición y la pobreza. De hecho, el año 2013 fue declarado por la ONU como el «Año Internacional de la Quinoa» en reconocimiento a su potencial nutritivo y su diversidad genética.

Beneficios de la QUINOA

La quinoa, a menudo referida como un «súper alimento», presenta una amplia gama de beneficios nutricionales y para la salud. Estos son algunos de los principales beneficios de consumir quinoa:

  1. Fuente completa de proteínas: A diferencia de muchos otros vegetales y granos, la quinoa es una fuente completa de proteínas. Esto significa que contiene todos los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.
  2. Rica en fibra: La quinoa tiene un alto contenido de fibra dietética, lo que es beneficioso para la salud digestiva. La fibra puede ayudar a prevenir el estreñimiento y promover una digestión regular.
  3. Libre de gluten: La quinoa es naturalmente libre de gluten, lo que la hace una excelente opción para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
  4. Rica en minerales: La quinoa es una buena fuente de minerales como el magnesio, potasio, zinc y hierro.
  5. Contiene antioxidantes: La quinoa es rica en antioxidantes, que ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.
  6. Beneficiosa para el control del azúcar en sangre: Debido a su bajo índice glucémico, la quinoa puede ser beneficiosa para las personas con diabetes o aquellas que buscan mantener niveles estables de azúcar en sangre.
  7. Promueve la salud del corazón: La quinoa es rica en grasas saludables, como el ácido oleico y el omega-3. Estas grasas son beneficiosas para la salud cardiovascular y pueden ayudar a reducir el colesterol malo.
  8. Ayuda en la pérdida de peso: Debido a su alto contenido de proteínas y fibra, la quinoa puede ayudar a aumentar la sensación de saciedad, lo que puede conducir a una menor ingesta calórica.
  9. Bajo en calorías: A pesar de su riqueza nutricional, la quinoa es relativamente baja en calorías, lo que la hace adecuada para dietas de control de peso.
  10. Versátil y fácil de incorporar en la dieta: La quinoa puede ser utilizada en una amplia variedad de platos, desde ensaladas y sopas hasta postres. Su sabor suave y textura agradable la hacen fácil de combinar con otros alimentos.

Es importante señalar que, aunque la quinoa tiene muchos beneficios para la salud, como cualquier alimento, es mejor consumirla como parte de una dieta equilibrada y variada. Consumir quinoa en exceso podría llevar a una ingesta calórica excesiva o a un desequilibrio en la dieta. Como siempre, es aconsejable consultar a un nutricionista o profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta.

Origen de la QUINOA

La quinoa tiene sus raíces en las regiones andinas de América del Sur, donde ha sido cultivada y consumida durante miles de años. Su historia y origen se detallan a continuación:

  1. Antiguo cultivo andino: La quinoa ha sido un alimento básico para los pueblos indígenas de la región andina, particularmente en lo que hoy son Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, durante al menos 3.000 a 5.000 años.
  2. Civilización Inca: La quinoa era muy valorada en el Imperio Inca. Era conocida como la «madre de todos los granos» y se consideraba sagrada. Cada año, el emperador inca plantaba personalmente las primeras semillas de quinoa usando herramientas de oro en una ceremonia ritual.
  3. Conquista española: Con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, la quinoa y otros cultivos tradicionales fueron rechazados o reemplazados por cultivos introducidos desde Europa. Los españoles, en su intento por erradicar las culturas indígenas, desalentaron el cultivo de quinoa y forzaron a los indígenas a cultivar cultivos europeos como el trigo.
  4. Resurgimiento: A pesar de los intentos de suprimirla, la quinoa continuó siendo cultivada en pequeñas áreas andinas, principalmente para el consumo doméstico. No fue hasta las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI que la quinoa comenzó a ganar reconocimiento internacional como un «súper alimento» debido a sus propiedades nutricionales. Esto llevó a un resurgimiento en su cultivo y a un aumento de su popularidad en todo el mundo.
  5. Expansión global: Dada la creciente demanda internacional, la producción de quinoa se ha expandido más allá de América del Sur a lugares como Norteamérica, Europa y África. Sin embargo, las regiones andinas siguen siendo el principal productor y exportador de quinoa en el mundo.

La quinoa, como parte integral de la dieta y cultura de los Andes, es también un símbolo de resistencia y adaptabilidad, ya que ha sobrevivido y prosperado en altitudes elevadas y condiciones climáticas variadas durante milenios.

Como consumir la QUINOA

La quinoa es un alimento versátil que se puede preparar y consumir de diversas formas. A continuación, te presento algunas maneras comunes y recomendaciones para consumirla:

  1. Lavado: Antes de cocinar la quinoa, es esencial lavarla bien. La quinoa tiene una capa natural llamada saponina que puede darle un sabor amargo. Puedes enjuagarla en un colador fino bajo agua fría hasta que el agua salga clara.
  2. Cocina básica: Cocina la quinoa como lo harías con el arroz. Usa una proporción de dos partes de agua por una parte de quinoa. Lleva el agua a ebullición, agrega la quinoa, reduce el fuego, tapa y cocina a fuego lento hasta que la quinoa haya absorbido toda el agua y esté tierna, lo que generalmente toma unos 15 minutos.
  3. Ensaladas: Una vez cocida, puedes mezclar la quinoa con verduras, hierbas, frutas y una vinagreta para hacer una ensalada fresca y nutritiva.
  4. Desayuno: La quinoa también se puede cocinar en leche (o sustitutos de leche, como la leche de almendra) y servir como un cereal caliente para el desayuno, similar a la avena. Agrégale frutas, nueces y un poco de miel o jarabe de arce para endulzar.
  5. Sopas y guisos: Puedes agregar quinoa a sopas o guisos para darles más cuerpo y aumentar su valor nutricional.
  6. Hamburguesas: La quinoa cocida puede ser usada como base o complemento en hamburguesas vegetarianas o veganas.
  7. Acompañamiento: Sirve quinoa en lugar de arroz o pasta como acompañamiento para platos principales.
  8. Repostería: La quinoa cocida o la harina de quinoa puede ser utilizada en la preparación de panes, muffins, galletas y otros productos de repostería para agregar valor nutricional.
  9. Bebidas: En algunos países, especialmente en América del Sur, la quinoa se usa para hacer bebidas refrescantes fermentadas o no fermentadas.
  10. Aperitivos: La quinoa inflada, similar al arroz inflado, puede ser consumida como snack o añadida a barritas energéticas y otros aperitivos saludables.

Es importante recordar que, como con cualquier alimento, es una buena idea consumir la quinoa con moderación como parte de una dieta equilibrada. Gracias a su versatilidad, es fácil incorporarla en una variedad de platos y disfrutar de sus beneficios nutricionales.

¿QUÉ ENFERMEDADES PREVIENE EL CONSUMO DE QUINOA?

La quinoa es un alimento altamente nutritivo, y su consumo regular puede ofrecer varios beneficios para la salud que, indirectamente, pueden ayudar en la prevención de ciertas enfermedades. Sin embargo, es importante notar que ningún alimento por sí solo puede prevenir enfermedades; más bien, se trata de la combinación de una dieta equilibrada, un estilo de vida saludable y factores genéticos. Aquí están algunos de los posibles beneficios de la quinoa en relación con la prevención de enfermedades:

  1. Enfermedades Cardiovasculares: La quinoa es rica en fibra dietética y antioxidantes, que se ha demostrado que ayudan a reducir el colesterol LDL (o «colesterol malo») y mejorar la salud del corazón.
  2. Diabetes Tipo 2: La quinoa tiene un índice glucémico bajo, lo que significa que no provoca picos rápidos en los niveles de azúcar en sangre. Consumir alimentos con bajo índice glucémico puede ayudar en la prevención de la diabetes tipo 2.
  3. Enfermedades Digestivas: La fibra en la quinoa puede ayudar en la digestión y prevenir el estreñimiento. Además, la quinoa es naturalmente libre de gluten, lo que la hace adecuada para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
  4. Ciertos tipos de Cáncer: Aunque la investigación es preliminar, algunos estudios sugieren que los antioxidantes y los compuestos vegetales en la quinoa, como la quercetina y el kaempferol, pueden tener propiedades anticancerígenas.
  5. Hipertensión: La quinoa es una buena fuente de potasio, que puede ayudar a regular la presión arterial.
  6. Osteoporosis: La quinoa contiene minerales como el magnesio y el zinc que son esenciales para la salud ósea.
  7. Obesidad: La fibra y proteína en la quinoa pueden ayudar a aumentar la sensación de saciedad, lo que puede reducir la ingesta calórica y ayudar en el control de peso.
  8. Enfermedades Inflamatorias: La quinoa contiene antioxidantes y fitonutrientes que tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en la prevención de enfermedades relacionadas con la inflamación.

Es esencial entender que, aunque la quinoa tiene muchos beneficios para la salud, es solo una parte de una dieta saludable y equilibrada. La prevención de enfermedades también requiere de otros factores, como hacer ejercicio regularmente, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, y mantener un peso saludable.

IDEAS DE RECETAS CON QUINOA

La quinoa es un ingrediente versátil que puede incorporarse en una variedad de platos, desde desayunos hasta cenas. Aquí te presento algunas ideas para inspirarte:

  1. Desayuno de Quinoa:
    • Cocina la quinoa en leche de almendra o leche de coco, añade miel o sirope de arce, frutas frescas, nueces y semillas. Funciona como una alternativa al porridge de avena.
  2. Ensalada de Quinoa:
    • Mezcla quinoa cocida con tomates cherry, pepino, pimiento rojo, cebolla morada, aceitunas, queso feta y adereza con aceite de oliva, limón, sal y pimienta.
  3. Bol de Quinoa y Vegetales:
    • Combina quinoa con brócoli al vapor, zanahorias, espinacas, garbanzos y adereza con una salsa a base de tahini, limón, ajo, sal y pimienta.
  4. Stir-fry de Quinoa:
    • Saltea tus verduras favoritas (como pimientos, brócoli, zanahorias) con proteína (pollo, tofu, gambas), añade quinoa cocida y sazona con salsa de soja, jengibre y ajo.
  5. Albóndigas de Quinoa:
    • Combina quinoa cocida con huevo, pan rallado, ajo, cebolla y especias. Forma albóndigas y hornéalas o fríelas. Pueden acompañarse con tu salsa favorita.
  6. Hamburguesas de Quinoa:
    • Mezcla quinoa con frijoles negros triturados, huevo, pan rallado, comino, cilantro y otros condimentos. Forma hamburguesas y cocina en una sartén hasta que estén doradas.
  7. Sopa de Quinoa:
    • Añade quinoa a tus sopas favoritas, como la sopa de verduras o sopa de pollo, para darles un toque nutritivo extra.
  8. Tacos de Quinoa:
    • Cocina quinoa con condimentos para tacos y úsala como relleno con lechuga, tomate, cebolla, queso y salsa.
  9. Budín de Quinoa:
    • Mezcla quinoa cocida con huevos, leche, azúcar, vainilla y pasas, y hornea hasta que esté firme. Puede servirse caliente o frío.
  10. Tabulé de Quinoa:
    • Reemplaza el trigo bulgur con quinoa cocida y mézclala con perejil picado, tomate, cebolla, menta, aceite de oliva y jugo de limón.

Estas son solo algunas ideas, pero la quinoa puede incorporarse de muchas otras maneras en tus platos. Experimenta con diferentes combinaciones y condimentos para encontrar tus recetas favoritas.

¿Qué te ha parecido este superalimento? Esperamos que te haya gustado, si es asi, haz clic aquí y descubre nuestro post de superalimentos

Compartir:

Deja un comentario